
La eficiencia energética como ya comentamos en nuestro post eficiencia energética en casa consiste en sacar el máximo provecho de la energía utilizada minimizando las pérdidas que se producen en su utilización. Esto, que parece un tema abstracto y que no hay forma de controlar es posible hacerlo tomando una serie de medidas que se enumeran a lo largo del post.
En las Comunidades de Propietarios y más concretamente en las zonas comunes de los edificios es un tema que en la mayoría de ocasiones no se aborda. El hecho de no recibir una factura específica de electricidad, como ocurre en casa, hace que el gasto energético comunitario quede diluido entre otras partidas y no se tomen acciones específicas para su reducción como si ocurre en las viviendas particulares de cada inquilino.
Tomar acción para hacer las comunidades de propietarios energéticamente eficientes es necesario y se puede realizar de forma totalmente pasiva y gratuita. Si sigues leyendo, al final del post, te damos la solución.
Ten en cuenta que además del impacto económico que tendrá en tu bolsillo el hecho de que tu Comunidad de Vecinos sea eficiente energéticamete contribuirá con el Medio Ambiente. A mayor grado de eficiencia de la instalación, menor cantidad de energía se necesitará generar para el funcionamiento de la misma.
A continuación te indicaremos una serie de acciones gracias a las que contribuirás a mejorar la eficiencia energética de tu edificio.
El aislamiento térmico de un edificio es uno de los factores más importante a la hora de definir el grado de eficiencia energética del que dispone. La cantidad de energía que se necesita para mantener el confort de las viviendas, oficinas o estancias que lo componen depende de la «calidad» de su aislamiento térmico.
Entre las diferentes fórmulas que existen para mejorar el aislamiento térmico de un edificio, la más común es la de instalar ventanas con cristal tipo climalit (doble cristal separado por una cámara de aire) fabricadas con PVC o Aluminio con Rotura de Puente Térmico. De hecho, la pérdida de calor a través de las ventanas, supone aproximadamente un 25% del consumo de calefacción total que realizamos en casa.
La producción de agua caliente sanitaria es más eficiente si se genera desde una caldera central. Es por esto que es de vital importancia poner atención al estado en el que se encuentra y en su aislamiento.
La posibilidad de instalar placas solares en las terrazas de los edificios para generar agua caliente es una opción muy interesante. Además de proporcionar el 60% del agua caliente consumido en el edificio supone utilizar una fuente de energía renovable y no contaminante.
La instalación de luminarias en las zonas comunes debe de seguir una serie reglas para que su uso energético sea óptimo:
Ajustar el nivel de iluminación a los mínimos necesarios que requiere cada espacio.
Mantener las lámparas limpias para que su rendimiento lumínico sea máximo.
Utilizar temporizadores y detectores de presencia para minimizar el tiempo de encendido de las lámparas y bombillas.
Sectorizar la iluminación del edificio para evitar que un interruptor encienda todas las luces del edificio.
Utilizar luces de iluminación LED, lámparas de bajo consumo y fluorescentes dependiendo de las circunstancias de cada espacio.
Al igual que ocurre en muchos hogares particulares, la factura de la luz, en la mayoría de las Comunidades de Propietarios, se trata como una factura más que hay que pagar sí o sí. No se presta atención al potencial ahorro que hay en ella y que va mucho más allá de cambiar las luminarias a LED.
El importe a pagar en la factura variará, al igual que ocurre con la telefonía móvil, de la compañía comercializadora de electricidad que tengamos contratada y de la tarifa a la que la comunidad de propietarios esté acogida. Teniendo en cuenta esto, se puede ahorrar en la factura de la luz poniendo atención a los siguientes puntos:
Ajustar la potencia eléctrica de la comunidad a las necesidades reales ya que en muchas ocasiones es mucho mayor de lo que se necesita.
Es importante elegir la tarifa adecuada. Analizando en que franja horaria hay un mayor consumo se puede comprobar si una tarifa con discriminación horaria puede ser una buena solución.
Unificar los diferentes contratos eléctricos de una misma comunidad de propietarios para obtener un mejor precio de la comercializadora.
El mantenimiento de la instalación eléctrica de las comunidades de propietarios es conveniente que por sus características la lleven a cabo técnicos especializados. Además es muy recomendable que cuenten con un consultor energético que ayude en la realización e implementación de proyectos de ahorro energético.
La labor del consultor energético es conseguir para la comunidad de propietarios mejorar la Eficiencia Energética de la Comunidad para ahorrar Energía, y por tanto Dinero, realizando e implementando un proyecto de Ahorro Energético que se ajuste a las particularidades de cada edificio.
En Ahorro Ágil te ofrecemos eso y mucho más. Nuestro servicio pionero en toda España y del que ya disfrutan más de 1000 comunidades, te ofrece de forma Totalmente Gratuita:
Proyecto de Ahorro Energético Personalizado para tu Comunidad de Propietarios.
Reducir la factura actual de tu comunidad manteniendo el precio congelado de la cuota durante 5 años. Estarás pagando durante 60 meses lo mismo y que es una cuota inferior a la que actualmente está pagando tu Comunidad.
Mantenimiento Gratuito durante 60 meses de la instalación eléctrica tanto en Materiales como en Mano de Obra.
Si deseas Pagar Menos en tu factura de tu Comunidad y hacer tu Edificio Energéticamente Eficiente sin tener que hacer Absolutamente Nada y Todo de Forma Gratuita ponte en contacto con nosotros